martes, 15 de marzo de 2016

Currículum Vitae efectivo.

Hay un tema que generalmente nos aterra a todos cuando nos queremos introducir al ámbito laboral; las entrevistas de trabajo.

**Tip's para un currículum efectivo
Es importante la impresión que causa tu currículum. Te sugiero:
  • Revisar que no haya faltas de ortografía o errores mecanográficos.
  • Organizar la información y redactarlo en una o dos cuartillas como máximo.
  • Omitir datos obvios, como los estudios que realizaste en las escuelas primaria, secundaria y bachillerato.
  • En el rubro Experiencia Profesional presenta en orden decreciente la información, comenzando por lo más actual.
  • Resalta los logros que alcanzaste en tu servicio social, prácticas profesionales o trabajos anteriores, señalando la información que demuestre las competencias desarrolladas.
  • Antes de entregar tu currículum, define qué empresas y qué puestos te interesan, para que al elaborar tu objetivo profesional tengas claro qué actividades deseas desarrollar para demostrar que eres la persona indicada.
  • Sé honesto; las exageraciones o mentiras se detectan durante la entrevista.
  • Usa hojas blancas para que no se pierda la formalidad del documento. Los diseños especiales ocupan un espacio importante y pueden dificultar el envío por correo electrónico.
  • No pongas sueldo deseable, a menos que la empresa o institución lo solicite. Si fuese el caso, investiga los rangos de sueldo del puesto que te interesa en relación con tu experiencia.
  • Incluye tu fotografía sólo en caso de que lo soliciten, ya que no se considera un elemento esencial del documento.
  • Conserva la misma estructura y orden en la presentación de cada rubro para que el documento sea coherente y tenga armonía.

Entrevista de trabajo.

La entrevista de trabajo es el paso más importante al que te enfrentarás a la hora de encontrar trabajo. Todo los pasos anteriores en el proceso de búsqueda de empleo (curriculum o resumé, carta de presentación…) tienen el único de objetivo de conseguir llegar a una entrevista personal, así que si lo consigues… no lo desaproveches! Te recomiendo que prepares bien cada paso, que domines la situación en todo momento para que puedas mostrarte tranquilo y seguro de ti mismo.
Comúnmente durante las primeras entrevistas de trabajo, cometemos algunos errores por la falta de experiencia; a continuación se describen los errores más comunes para tenerlos presentes al momento de una entrevista laboral:
1.  Presentarnos con un mal aspecto, tanto de higiene personal como de vestuario.
2.     No mirar a la persona que nos entrevista cuando nos está hablando o cuando estamos hablando nosotros con el entrevistador.
3.     Tener una actitud de indiferencia o cierta pasividad.
4.     Llegar tarde a la entrevista.
5.     No expresarnos de forma clara, sin cometer errores lingüísticos. Dicción pobre, gramática pobre.
6.      Tener un pronunciado interés económico - mostrar solamente interés por el dinero-, sin tener en cuenta otras condiciones.
7.     Saludar de una forma fría, distante, con un apretón de manos frágil y temeroso.
8.     No responder de forma clara. Contestar con divagaciones y respuestas bastante ambiguas.
9.     No agradecer al entrevistador, al terminar, el tiempo que nos ha dedicado.
10. Hacer preguntas que no tienen nada que ver con el trabajo.
11. Tener una actitud soberbia, agresiva y/o engreída, que mira por encima del hombro al entrevistador.
12. Falta de madurez y comportamiento alterado y nervioso.
13. Incapacidad para afrontar críticas.
14. Hablar mal de otras empresas y/o personas.

15. Falta de tacto y cortesía: malos modales.

jueves, 25 de febrero de 2016

Autodiagnóstico de la imagen personal.

Día a día cuando nos vemos al espejo, vemos algo que puede gustarnos o no gustarnos, sabemos qué nos gusta de ropa, accesorios, estilos, pero no siempre estamos en lo correcto ya que para cada persona hay diferentes características que le favorecen más que otras; para poder conocer qué colores van de acuerdo con nuestro tono de piel, qué vestimenta va de acuerdo con la forma de nuestro cuerpo, cortes de cabello, etc. Hay varias teorías que nos facilitan esto.
Existen la cromometría, antropometría, antropomorfología, carametría y caramorfología que nos ayudan mucho a conocer cada parte de nuestro cuerpo que luciremos.

  • Cromometría: Esta teoría habla acerca de los colores, haciendo en una paleta de colores una división con los tonos cálidos y los fríos. Los colores cálidos se adaptan a los tonos de piel de tes morena, por otro lado, están los tonos fríos que se adaptan a los tonos de piel de tes clara; esto se utiliza en muchas cosas, ya sea en la ropa que utilizas, en el maquillaje que uses, en los zapatos y accesorios. No es una regla que los cálidos sean para gente morena y los fríos sean para gente blanca, inclusive hay combinaciones de tonos para que se mezclen entre sí.

  • Antropometría: Es el estudio de las proporciones y medidas del cuerpo humano, es la sub-rama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del cuerpo del hombre y las estudia referentemente sin ningún tipo de porcentaje de error mínimo, ya que las medidas han de ser exactas a la par que se tomen. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de valorar los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas sexuales.
  • Antropomorfología: Parte de la antropología que estudia las proporciones, medidas y formas del cuerpo humano. Sirve para lograr las proporciones correctas y crear o mantener los puntos de interés. La proporción es la relación armónica entre las partes de un todo o de cada una de ellas con respecto al todo. La regla de oro es crear puntos de interés pero no crear desbalance. Para conocer las formas del cuerpo humano, se toman medidas de relación entre hombros, cintura y cadera así como medidas de proporción horizontal. En general, se consideran 5 formas de cuerpo femenino:


Guitarra, hombros y cadera del mismo ancho con cintura definida.
Gota de agua, hombros estrechos, cintura casi siempre definida con cadera ancha.
Corazón, hombros anchos, cintura poco definida y cadera estrecha.
Libro, hombros, cintura y cadera del mismo ancho.
Sol, cintura más ancha que hombros y cadera.

  • Carametría: La carametría del rostro sirve para determinar las medidas y proporciones del rostro. Las medidas del rostro se toman de forma horizontal y vertical. De forma horizontal se toman medidas: oreja derecha al final de la ceja derecha, del final de la ceja derecha al inicio de la ceja izquierda, del inicio de la ceja izquierda al final de la ceja izquierda, del final de la ceja izquierda a la oreja izquierda. De forma vertical se toman medidas: de la línea de la frente a la entreceja, de la entreceja a la base de la nariz, y de la base de la nariz a la barbilla. Saber las medidas y proporciones del rostro es de ayuda para determinar si se tiene un rostro largo, ancho o equilibrado. Esto da una guía sobre cómo maquillarse, cortarse el pelo o peinarse y qué tipo de accesorios usar.
  • Caramorfología: Va muy relacionado con el anterior, trata cuestiones de definir cuál es tu tipo de rostro y qué accesorios y maquillaje le quedan con base al tipo que seas.

"El discurso del rey".

¿Cuántas veces no nos hemos encontrado en situaciones en las que tenemos que dar una presentación frente a varias personas y nos ponemos nerviosos? Siempre hablar en público es complicado, ya que debemos tener el conocimiento de ciertas técnicas para causar impacto con nuestro tema, además de causar interés y que la gente no esté aburrida a pesar del tema, algunos de ellos son: no mantener el mismo tono de voz, es decir, darle el énfasis adecuado a las palabras que quieras sobresaltar, utilizar tonos de voz distintos dependiendo del tema que estés tocando y el contexto en el que te estés desenvolviendo, así como moverse en el escenario, utilizar ropa adecuada que no llame tanto la atención porque si no el público se enfocara en tu vestimenta y no en tu mensaje; esto por decir algunos puntos importantes al momento de hablar frente al público.
La película del discurso del rey trata precisamente este tema (cabe aclarar que esta película está basada en hechos reales) y podemos observar lo difícil que puede ser para algunas personas el hablar frente a un público. Nuestro personaje principal que era el duque de York tenía un grave problema de tartamudez que lo bloqueaba por completo al momento de entablar una conversación con otra persona, impidiéndole desarrollar su puesto como sucesor; decide acudir con profesionales que le ayuden a tratar su problema sin embargo ningún profesional logra "curarlo". Su esposa, que también era su amiga y cómplice ya que ella era su motor y la que le daba los ánimos para salir adelante, encuentra a una persona especializada que podría ayudar al duque. El duque asiste a sus terapias consecutivamente hasta que logra salir de ese problema, convirtiendo al especialista en uno de sus mejores amigos.
Esta película además de ser muy conmovedora, tiene un gran mensaje acerca de la perseverancia.

La comunicación no verbal.

Cuando le estás contando algo a alguien, y esta persona está con los brazos cruzados ¿sientes que está en desacuerdo con lo que le estás diciendo? Eso, eso es comunicación no verbal.

La comunicación no verbal es aquello que proyectamos sin decir nada, puede ir desde un movimiento, una forma de sentarse o hasta una mirada que nos transmita lo que la otra persona nos está queriendo decir inconscientemente; En términos generales, comunicación es el proceso de trasmisión y recepción de ideas, información y mensajes.

Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de esa información que obtenemos proviene de sus palabras, es decir, el mensaje que una persona nos quiere transmitir nos va a impactar mucho más con los movimientos que lo acompañe; Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.

Características de la comunicación no verbal:
•  Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
•  En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.
•  Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
•  Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.
De esta ideología es de donde viene el famoso dicho "una mirada vale más que mil palabras" ya que podemos decir todo lo que queramos pero finalmente lo que expresemos con nuestro cuerpo será lo que la otra persona retendrá. Otra declaración que yo sostengo en mi vida y tiene amplia relación con el tema, es que las palabras son muy baratas, es muy fácil decir las cosas pero al momento de llevarlas a cabo o siquiera cumplirlas, es otro tema muy diferente y que generalmente se queda todo en eso, en palabras.

Como te ven, ¿te tratan?

Muchas veces hemos escuchado la frase "como te ven, ¿te tratan?, sin embargo ¿Será verdad?, yo creo que sí. 
La realidad es que sí, como nos vemos nos tratan, infortunadamente, ya que esto no es más que un simple prejuicio o una primera impresión, sin embargo nos desenvolvemos en un mundo en el cual lo que vendemos es nuestra imagen, y lo estamos haciendo todo el tiempo con todas las personas que nos rodean. Sí es verdad que como te ven te tratan, sin embargo también hay contextos en los que todo cambia, es decir, no es lo mismo ir a una fiesta en la playa con traje y corbata, que ir con traje de baño; en este caso inclusive hasta se podrían burlar de esa persona porque su vestimenta no va de acuerdo a la situación en la que está. Así que es sumamente importante tener bien en claro las actividades que realizaremos en el día, para de esta forma poder también decidir la vestimenta adecuada para la ocasión. 
Cuando llega el viernes y tenemos algún plan social, lo primero que hacemos antes de irnos a dicho compromiso es ver qué nos pondremos, habrá personas que solamente se echan perfume, pero hay personas que para salir parece que hacen todo un ritual, se bañan, eligen diferentes prendas, hacen varias combinaciones, se las prueban todas, descartan y descartan hasta que llegan a una decisión final; y ¿todo para qué?, claro que a todos nos gusta resaltar, que alguna persona se fije en nosotros ya que al rededor del 83% de nuestras decisiones las realizamos por los ojos. 
Por todo esto, podemos decir que la imagen tiene un gran peso actualmente y siempre lo ha tenido; se ha tratado de implementar la cultura de que el físico y la apariencia no importan, que lo que importa es lo de adentro, Y SÍ, es lo que debería de importar más, sin embargo la primera impresión es lo que vendemos todo el tiempo.